martes, 12 de abril de 2011

Timbuctú

Tombuctú o Timbuctú es una mítica ciudad, cercana al río Níger en la República de Malí, estuvo durante siglos vedada a la visita de personas no islámicas.Fue unida al río mediante canales que aún existen y funcionan. La ciudad de Tombuctú, pese a su historia, se enfrenta a diversos problemas de carácter natural y económico. En primer lugar, la situación de la ciudad, muy próxima al desierto, la convierte en objeto de fuertes tormentas de arena y debido a su proximidad al río Níger, Tombuctú sufre las crecidas del río que dejan a la ciudad completamente aislada. Cuando esto ocurre, los habitantes del lugar sólo pueden acceder a ella o abandonarla por medio del transporte marítimo o cruzando el desierto. Por otro lado, el turismo siempre ha sido uno de los baluartes más importantes de la mítica ciudad. Aunque en los últimos años las guías turísticas apenas hacen hincapié en Tombuctú y eso se refleja en una pérdida considerable de turistas. Un anciano local de Tombuctú cuenta que «antes todo el mundo quería venir a Tombuctú, pero ahora ya no viene nadie. Sólo cuatro turistas. Y los pocos que vienen se largan enseguida. Buscan palacios, monumentos y murallas, y cuando no los ven creen que no hay nada que valga la pena» Para tratar de relanzar turísticamente la ciudad, el gobierno malí construyó un nuevo aeropuerto en la ciudad, inaugurado en 2006. La procedencia del oro con el que comerciaban las tribus negras era desconocida, y sumado al hecho que no se permitía la entrada a los no musulmanes, originó muchas historias sobre la ciudad. Pero Tombuctú también fue famosa por su cultura, convirtiéndose en un centro de estudios islámicos, gracias a las diversas facultades de su Universidad. Cuando la prohibición a los no musulmanes fue levantada, durante la época francesa, llegaron a su Universidad letrados y científicos de distintos lugares, españoles, egipcios, persas y de todo el Magreb. La mayor parte del área de la ciudad esta dedicada a mercados y espacios públicos. Sus calles son de arena, estrechas y sinuosas. Sin embargo, Timbuctú es uno de los paises con extrema pobreza en sus habitantes. La desertificación y la acumulación de arena traída por el viento seco “harmattan”, destruyó la vegetación, el abastecimiento de agua y muchas estructuras históricas de la ciudad. Después de que Tombuctú fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, la UNESCO inicio un programa para conservar y proteger la ciudad. En la actualida la ciudad mítica de Tombuctú es una finalista de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario